
01 Feb PRINCIPALES DUDAS SOBRE HOME SCHOOLING
PRINCIPALES DUDAS SOBRE HOME SCHOOLING
Muchos de los padres tienen grandes temores con respecto al educar su hijo en casa sobre todo en una cultura como la colombiana donde no es un proceso muy común, y más aún cuando el ministerio de educación no le da mucha voz al asunto, aunque vale recalcar que lo menciona, aspectos que nombraremos más adelante aunque insistimos no es el grueso “publicitario” en Colombia.
En otros países como Estados Unidos la educación en casa es un proceso muy común y regulado, y aunque aún no se han realizados estudios claros sobre la cantidad de familias que escogen esta opción para educar, un estimado del Instituto Nacional de Investigación de Educación en el Hogar nos dice que cerca de 2,5 millones de estadounidenses recibieron educación en casa en 2019, de los 50 millones de escolares que tiene el país, cifras altas y más para un país pionero en este tema.
Pero si regresamos a Colombia aún no se ven cifras claras sobre este proceso de la educación en casa, y más cuando se confunde con el recibir las clases de los colegios de forma virtual debido a temas de la pandemia actual, lo que genera confusión en los padres al querer entender que es realmente la educación en casa, por eso vamos a contestar algunas preguntas realizadas por estas familias desorientadas hacia este termino.
¿Qué es el home schooling?
Es un proceso personalizado, adaptado a las necesidades y ritmo de aprendizaje del estudiante, enfocado en procesos metodológicos lejos de la educación tradicional pero qué si respeta la orientación curricular de áreas exigidas como lo son las matemáticas, ciencias, español, etc, pero ¡ojo!, desde nuevos enfoques pedagógicos, desde una reestructuración curricular según la necesidad.
Esto es realmente el home schooling, es algo que va más haya de un material didáctico o clases virtuales.
¿Cuál es la diferencia entre educar en casa y un Home Schooling?
Aunque en términos de lenguaje y procesos de traducción es lo mismo, se debe dejar algo muy claro, el educar en casa lo puede hacer cualquier adulto responsable, recordando que existen mil maneras de educar, podemos considerar la educación en casa como el ver las materias del colegio de forma virtual desde “mi casa” o como el comprar un kit que me permite reforzar conocimientos. Educar en casa es enseñar reglas, practicar bajo el ejemplo, corregir, ayudarle a nuestros hijos con las tareas, etc.
Pero el home schooling tiene que ir más haya, no es un colegio virtual si no que debe ser realmente una escuela en casa, con una programación asertiva, con unos profesionales capacitados, que con una buena preparación los padres pueden lograrlo, tiene que ser un sistema que se adapte al estudiante, no un estudiante que se adapte al sistema y es eso donde queremos dar mayor claridad ya que la pandemia trae consigo diversas necesidades, y diversas propuestas para cubrirlas pero no todas son las más asertivas ni confiables cuando de la educación de nuestros hijos hablamos.
¿Es legal educar en casa en Colombia?
El ministerio de educación aún no es completamente claro con los programas de Home Schooling, pero tampoco lo prohíbe, en el artículo 27 de la Constitución Política de Colombia reza que: “El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra”, mientras que el 67 recuerda la obligación de las familias con la educación: “ La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”. El artículo 68 que ampara la educación en casa: «… la enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. Los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos menores”.
Aunque no existe una regulación clara, si deja evidenciado que mientras se realice con profesionales idóneos se respeta la decisión de que tu hijo ingrese a un programa de Home Schooling, quiere decir entonces que tienes la libertad de decidir el modo como deseas que tu hijo entre a los sistemas de educación y obligación o el deber de que sea académicamente activo.
¿Puedo pasar del Home Schooling a Colegio tradicional sin problema?
Si, ya que las directrices del ministerio son claras como las mencionábamos anteriormente, solo debes entender las bases curriculares exigidas por el ministerio para, ya sea que tu como padre te capacites y las gestiones o contrates un servicio de home schooling que tenga estos parámetros claros para que tu hijo este adaptado a los programas y procesos académicos según su edad.
Un ejemplo preciso es que, si yo eduque a mi hijo en un programa de home schooling de prekinder a segundo de primaria, y ahora lo quiero pasar a un colegio de forma presencial para el grado tercero, lo puedo hacer, solo solicitando un examen de admisión que garantice que en el programa de home schooling si se brindaron las estructuras curriculares necesarias para pasar al grado siguiente.
¿Qué debo garantizar al contratar un servicio de Home schooling?
- Que los profesionales sean licenciados o tengas estudios en pedagogía.
- Que se trabaje basados en parámetros señalados por el ministerio de educación, sin interrumpir los métodos de enseñanza personalizados y adaptativos.
- Que se tenga un equipo interdisciplinar dispuesto cubrir de forma integral la educación de nuestros hijos, como el psicólogo, el fonoaudiólogo, el psicopedagogo, etc.
- Que efectivamente se evidencia una preparación y diseño curricular a la necesidad del estudiante y sus ritmos de aprendizaje.
Esperamos haber logrado resolver algunas dudas, pero sabemos que existen muchas más que desglosaremos en otros artículos, como el temor a la falta de interacción con otros niños o jóvenes de su edad al estar en un home schooling. Si tienes más dudas al respecto deja tus comentarios.
Artículo escrito por:
Heidy Malagón
Licenciada en Psicología y Pedagogía
Especialista en Gerencia de proyectos
No hay Comentarios