¿Cómo elegir colegio para mis hijos?

¡No te afanes! Todos hemos pasado en algún momento por lo mismo, el momento de decidir qué educación queremos darle a nuestros hijos, y qué institución educativa nos convence para hacerlo.

Sabes que ha llegado el momento de decidir dónde van a matricularse, cuando entiendes que su proceso educativo necesita de un experto para que lo acompañe y eduque. Y elegir un buen colegio es una de las mayores dificultades con las que nos encontramos los padres a lo largo de la vida educativa de los niños, ya que consideramos que el acierto o error determinará su ritmo de aprendizaje a lo largo de los años.

Son muchos los puntos a tener en cuenta cuando comenzamos el proceso de selección de colegios, por eso hoy te dejamos los más importantes:

[qode_elements_holder number_of_columns=»two_columns»][qode_elements_holder_item vertical_alignment=»middle» advanced_animations=»no» item_padding=»0px 10px 0px 10px»]

1. Cercanía

Es muy importante. Podemos tomar como punto de partida nuestra casa, la de los abuelos o incluso nuestro trabajo. Lo imprescindible es perder el mínimo tiempo posible en los trayectos. Las madrugadas exageradas o las horas extra en carretera, alargan las horas de deberes o el sueño por las mañanas, y ambas afectan el rendimiento de los niños. Muchas veces tenemos la idea de un colegio específico porque allí estudiamos o por sugerencia de otro, cuando podemos encontrar muy buenos también a nuestro alrededor.

 

2. Bilingüismo

Cuando hablamos de querer elegir un buen colegio, estamos hablando del futuro de los niños, y parte del futuro reside en los idiomas. A día de hoy, desenvolvernos en otras lenguas nos abre una gran cantidad de puertas que no debemos dejar que se cierren. Las posibilidades de estudiar en colegios en los que se hablen en dos lenguas son miles, y todos podemos acceder a ellas. Definitivamente es algo para evaluar.

 

3. Valores del colegio

Hay que tener en cuenta los valores base para el colegio, puesto que sus enseñanzas, talleres o actividades girarán en torno a su ideario. El reciclaje, los intercambios, las huertas, entre otros, son posibilidades en las que se puede hacer hincapié en los colegios. Hay que interesarse por cómo será el día a día de nuestros hijos y por aquello que tendrá más peso en su aprendizaje.

 

4. Público frente a privado

Hasta hace unos años, la fama de los centros educativos públicos no era muy destacada, pero a día de hoy, la calidad de estos colegios ha mejorado en la mayoría de lugares. Estas instituciones incluyen poco a poco las últimas tecnologías (pizarras digitales, interacciones con ordenadores, tabletas), los nuevos profesores van aplicando nuevas pedagogías y metodologías revolucionarias, tienen cada vez mejores recursos para atender la diversidad. No nos dejemos llevar por su categoría, sino por la calidad de su educación.

[/qode_elements_holder_item][qode_elements_holder_item vertical_alignment=»middle» advanced_animations=»no» item_padding=»0px 10px 0px 10px»]
[/qode_elements_holder_item][/qode_elements_holder]
[qode_elements_holder number_of_columns=»one_column»][qode_elements_holder_item vertical_alignment=»middle» advanced_animations=»no» item_padding=»0px 10px 0px 10px»]

5. Cantidad de niños por aula

Este es un dato que muchas veces se pasa por alto a la hora de elegir una institución educativa. La masificación de alumnado dentro de las aulas es un problema en el posterior rendimiento académico de los estudiantes. Imagina el trabajo de un profesor cuando en lugar de impartir clase a 20 niños, debe hacerlo frente a 30 o 35. El número ideal podría estar entre los 20 y los 26 alumnos. Cuantos menos son, más personalizada es la atención y formación.

Y ya que te aconsejamos sobre cómo elegir un buen colegio para tu niño o niña, es importante que sepas también que NO hacer:

    • No tomes la decisión de forma apresurada.Es importante que establezcan una relación con la institución.
    • Eviten poner en una balanza ciertas actividades o personalidades sobre otros aspectos, como distancia o costos, puede acarrear dificultades en el futuro.
    • No basen su elección en un solo punto. Si bien el factor económico, el trayecto y las metodologías de aprendizaje y valores son determinantes, la decisión debe tomarse desde la realidad y necesidad de cada familia, con sus aspectos únicos, y buscando que todas las partes estén de acuerdo.
    • Algo que también puede ser común es no pedir consejos u opiniones sobre la escuela. Más allá de anécdotas, es importante tener comentarios, opiniones, críticas sobre el lugar donde se desarrollarán tus hijos.
    • Además de los aspectos estructurales, también es importante conocer la institución en físico y ver su cuidado. No hacerlo puede ser un riesgo para los niños.

Como regla de oro: el colegio ideal no existe, sino más bien el colegio más apropiado para cada niño y su ritmo de aprendizaje y necesidades. Como padres, es nuestro deber revisar todos los puntos anteriores y además reconocer qué es lo mejor para que ellos den sus primeros pasos en el mundo educativo sin problemas. Más allá de preguntarnos constantemente si este es el mejor lugar por una u otra razón, deberíamos preguntarnos “¿este colegio es el mejor para mi hijo?”.

Esperamos que estas claves para elegir un buen colegio te sirvan de ayuda y recuerda que la decisión nunca es definitiva. Siempre existe la posibilidad de cambio. ¡Ánimo papás! No están solos, Bambini acompaña cada uno de tus procesos y los de tu hijo, para que sigas educando con amor.

[/qode_elements_holder_item][/qode_elements_holder]

Ya sabes cuáles son algunos de los beneficios de tener una mascota en casa ¿Te animas? Esto te ayudaría a Educar a tus hijos con Amor. ¡Ánimo papás no están solos y buscar ayuda también es de valientes!, Bambini Agencia Integral tiene múltiples alternativas de acuerdo a las necesidades de tu familia.

No hay Comentarios

Publicar un Comentario

Abrir chat
1
¿Tienes alguna inquietud?
Hola estamos acá para responder cualquier duda!!