¿Cómo manejar las pataletas de tus hijos sin morir en el intento?

Según los expertos, las pataletas son absolutamente normales, lo que no es normal son las reacciones de los padres ante ellas. Incluso, al desconocer cómo evitarlas desde su aparición.

Para evitar las pataletas, debes comprender que los adultos formamos a los niños, y para ello necesitamos crear hábitos. Si carecemos de ellos, no podemos enseñarlos de la mejor manera. Lo correcto es mostrarle el comportamiento y las acciones que esperamos de ellos.

Por lo tanto, el diálogo es fundamental para que aprendan a aceptar la negativa de su entorno y a sobrellevar frustraciones o enfados. Es absurdo pensar que los niños no comprenden lo que hacen o lo que se les dice cuando se les regaña, porque este pensamiento los convierte en manipuladores de las situaciones.

Y una vez, entiendes esto, pasemos a lo más importante cómo manejar las pataletas de tus hijos, y para esto, debes enseñarle a tu hijo que las rabietas no dan resultado, es importante ayudar al niño a poner en palabras sus sentimientos, es decir, a que pueda expresarse.

Ante una eventual rabieta, lo ideal es convertirse en un buen ejemplo, manteniendo la calma y evitando gritar o pegarle. Por ello, los especialistas aconsejan fundamentalmente no perder el control ante estas situaciones y recurrir a los siguientes consejos:

[qode_elements_holder number_of_columns=»two_columns»][qode_elements_holder_item vertical_alignment=»middle» advanced_animations=»no» item_padding=»0px 10px 0px 10px»]
  1. Conserva tu autoridad: Para que tu hijo comprenda que con las pataletas no obtendrá lo que desea. Las pataletas no se premian ni se castigan, con lo cual daremos a entender al pequeño que sus berrinches no producen cambios a favor ni en contra.
  2. Ten paciencia y espera que se tranquilice sólo: Deja que el niño se desahogue, explicándole que es mejor evitar esa manifestación de rabia. En la crisis no escuchará razones, no obstante ve introduciendo poco a poco palabras que le indiquen que nada cambiará la decisión tomada o la realidad de los hechos.
  3. No te aflijas ante pataletas en público: No te dejes intimidar ni te irrites ante una rabieta. Si el niño percibe que sus explosiones surten efecto, tenderá a utilizarlas de manera deliberada.
  4. Olvídate del castigo físico y la violencia psicológica: Pues ambos recursos, no te ayudan a enfrentar la situación, e incitan al pequeño a una actitud temerosa, debilitan su personalidad y le impiden enfrentar situaciones nuevas o complejas.
  5. 5. Demuéstrale tu amor: Incluso cuando creas que no merezca tus consideraciones y más molesta/o te sientas, expresa tu cariño. Hazlo en especial en esos momentos críticos para no dañar su autoestima, distinguiendo entre la persona y su comportamiento.
[/qode_elements_holder_item][qode_elements_holder_item vertical_alignment=»middle» advanced_animations=»no» item_padding=»0px 10px 0px 10px»]
[/qode_elements_holder_item][/qode_elements_holder]

Otra opción que te puede sonar paradójica es abrazarlo. En efecto, si lo tomas en tus brazos tenderá a quedar inmovilizado y el calor y el afecto, harán que la energía se disipe y retornará poco a poco a la calma.

Pero sobre todo, edúcalo con amor. ¡Ánimo papás no están solos y buscar ayuda también es de valientes, Bambini Agencia Integral te acompaña en cada uno de tus procesos junto a tu hijo/a!

No hay Comentarios

Publicar un Comentario

Abrir chat
1
¿Tienes alguna inquietud?
Hola estamos acá para responder cualquier duda!!