ERRORES COMUNES QUE ESTAMOS COMETIENDO CON LA EDUCACIÓN EN CASA

ERRORES COMUNES QUE ESTAMOS COMETIENDO CON LA EDUCACIÓN EN CASA

ERRORES COMUNES QUE ESTAMOS COMETIENDO CON LA EDUCACIÓN EN CASA

Debido a los problemas de salud Pública a nivel mundial, muchas cosas tuvieron que usar lo que es ahora nuestra palabra favorita “reinventarse” entre ellos la educación, transformándose bruscamente y sin previa capacitación y preparación en virtual. Entonces inician miles de niños y jóvenes a madrugar para sentarse frente a un computador y recibir clases, ordenes y tareas, una vida de adultos a la que definitivamente no se estaba muy preparado.

Pero la carga no es solo para estos pequeños jugando hacer adultos responsables si no también para sus padres, y su entorno familiar, imaginasen una familia promedio de2 hijos, y dos adultos también necesitando su computador para trabajar, al final se convierte en todo un caos y desde nuestro mundo tan ocupado de ser adulto no podemos responder con calidad todas las necesidades que requiere el acompañamiento de educar en casa.

Pero existen pequeñas cosas que se volvieron rutina y generan todo un caos en el desarrollo cognitivo y social de nuestros niños, aquí los nombraremos:

  1. Permitirle a nuestros niños y jóvenes iniciar clase en pijama, levantarse justo a tiempo de iniciar las clases; cosas que por obvias razones no podían hacer en sus clases presenciales, entonces enviamos un mensaje erróneo, “solo debes ser responsable y puntual si te ven” si no te lo exigen no te esfuerces, y luego nos quejamos como padres ante la falta de orden y organización en las vidas de nuestros hijos, por que no promovemos una disciplina ni respeto hacia ese adulto que esta detrás de la pantalla enseñándonos.

 

  1. Desayunar mientras se esta en clase, insistimos estamos replicando nuestra vida de adulto en estos niños, la hora de alimentación debe ser muy importante, se debe disfrutar, es momento para conversar con nuestros hijos y si por alguna razón que sabemos son muchas no se puede compartir con ellos este momento, no debemos no permitirles que ellos lo hagan y aprendan el valor del tiempo, la optimización del mismo, de lo contrario solo promovemos el desarrollo de un futuro adulto con poca valoración de cada espacio.Pero eso no es todo, piensa en el porcentaje de concentración de un niño que come mientras le están explicando algo, donde debería tal vez estar tomando apuntes, entender lo se le esta tratando de explicar, su nivel no es de calidad, y luego nos quejamos de los malos maestros.

 

  1. Según nuestra experiencia en nuestro servicio de acompañamiento académico las jornadas escolares no son tan intensas como lo son en la presencialidad, creando huecos y espacios de tiempo que también de acuerdo a la experiencia no se saben provechar muy bien, muchos de estos estudiantes que terminan una clase de promedio 45 minutos y tienen digamos un espacio de una o dos horas antes de próxima clase, continúan queriendo estar detrás de una pantalla, obviamente con otras razones no muy académicas, y en nuestra agenda mega ocupada de adultos lo permitimos por que no contamos con el tiempo para asignarles una nueva actividad, entonces son niños que terminan todo el día detrás de una pantalla evitando la canalización de conocimiento, sobre estimulándolos y no de la manera más positiva.

 

  1. Falta de rutinas y horarios establecidos, aunque este punto es un poco de todo de lo que se habla en los anteriores puntos, hemos notado que los niños no tienen claro o establecida una rutina positiva en casa, solo es un día más donde a duras penas se sabe que materias y en que horarios estudiaremos donde se vale improvisar y “vivir el presente” y ojo no siempre la rutina es mala, ni aburrida mientras como familia sepamos organizarla.

 

  1. Estar en casa no es sinónimo de no hacer actividad física, bueno, aunque este punto se basa bajo el ejemplo, si somos papitos sedentarios no pretendamos ni obliguemos a nuestros hijos a realizar o practicar alguna actividad física, pero no todo movimiento es valido y necesario, desde sacar al perro, caminar en el parque, permitirles jugar al aire libre (con todas las medidas de bioseguridad), fomentar el movimiento en todos sus sentidos.

 

  1. No promover actividades extracurriculares, en la agencia contamos con nuestro foco recreativo, en este se incluyen clase de guitarra, piano, violín, clases de baile, etc, todo en la prespecialidad y hemos notado que estos niños son más responsables con sus labores académicas, son los que le dan ejemplo de disciplina a sus padres, ojo sin sobrecargarlos, si el horario escolar de nuestros niños es muy largo una actividad extracurricular será suficiente una o máximo dos veces por semana, pero estamos permitiéndoles desconectarse, adquirir nuevas habilidades y descubrir poco a poco sus gustos y fortalezas.

 

  1. No respetar ni tener un horario para ir dormir, gran error, si somos consientes que nuestros hijos han pasado la mayor parte de su día detrás de una pantalla, lo más normal es que aparte de la sobre estimulación, exista un cansancio visual, no es correcto que duerman mientras ven la tele, o hasta altas horas de la noche solo porque ya no tiene que madrugar como antes, ya que no le estamos permitiendo un descanso idóneo y productivo, y por esta razón nos encontramos con niños enojados, frustrados, irritables y muchos otros comportamientos que los padres entenderán.

 

  1. Hacer las tareas de nuestros hijos, cuando damos nuestro servicio de asesoría en tareas  lo primero que decimos a los tutores en su capacitaciones es que por nada del mundo ellos deben resolver sus tareas, y lo mismo para  los padres, y son muchos los factores negativos que se desencadenan con esto, por ejemplo no les permitimos a nuestros hijos equivocarse, los permitimos intentarlo, buscamos un coloreado perfecto y letra hermosa sin tener en cuenta su edad y proceso, no les permitimos pensar, inferir, investigar y luego nos quejamos cuando son más grandes de que son “mediocres” la palabra más horrible para describir el proceso de aprendizaje de un estudiante.

 

 

 

No hay Comentarios

Publicar un Comentario

Abrir chat
1
¿Tienes alguna inquietud?
Hola estamos acá para responder cualquier duda!!