Las Clases virtuales de Oportunidad a Pesadilla Familiar

Las Clases virtuales de Oportunidad a Pesadilla Familiar

En esta época de crisis ante la salud pública, ante los nuevos retos que se enfrenta la sociedad mundial por los procesos de cuarenta para resguardar nuestra vida, la de nuestra familia y la de la sociedad misma, estamos  pasando por una transformación en la forma de transmitir y recibir nuevos conocimientos.

 

Uno de esos procesos de transformación los empezaron a brindar los colegios de Colombia, en un país donde a nivel de primaria y bachillerato no se habla de educación virtual, ni de conceptos para muchas familias nuevos como lo es el “homeschool”, en donde realmente no se aplica una educación real desde las TIC si no que de forma prolongada se sigue trabajando sobre la educación tradicional, con algunas mejoras en sus contenidos o metodologías según lo que la academia nos da día a día.

 

Y de repente como un latigazo se hace necesario el sistema de educación virtual, en un sistema de educación completamente tradicional como lo es en Colombia.

 

Entonces de la nada tanto maestros como alumnos deben habituarse a una educación virtual, un proceso que hace notar la falta de experiencia de los maestros, y la falta de capacitaciones de los colegios. Esto ha hecho que Bambini reciba más de 50 llamadas al día pidiendo a gritos ayuda para solucionar los trabajos que los profesores están mandando para la casa, queridos profesores por favor ¡No comparen el contexto del colegio con el de la casa! El exceso de trabajo no es coherente, los estudiantes no tienen la misma dinámica en casa que la que tienen en los colegios, no todos los estudiantes cuentan con espacios adecuados para estudiar, no todos son hijos únicos y deben compartir espacio y computador con sus hermanos, sus padres también deben trabajar en casa.

 

Aunque monetariamente a Bambini la crisis económica puede ser una oportunidad, también necesitamos ser coherentes con nuestra filosofía, amamos enseñar, guiar y ayudar, pero no lo estamos logrando, porque nos encontramos con familias estresadas, niños y jóvenes cansados, agobiados, y frustrados.

 

Este artículo se hace con el fin de invitar a los docentes a dialogar entre ellos, a no dejar más de 2 actividades por área a la semana, a incentivar actividades recreativas, en familia, y al aprovechamiento de tiempo libre.

 

Invitamos a ver el sistema de calificación desde el esfuerzo y la dedicación y no desde la resolución de enormes guías interminables en donde al final es muy poco el proceso de aprendizaje adquirido.

 

Invitamos a los padres a establecer horarios, generar hábitos, ser consientes con lo que se dice y se hace, a no poner novelas o el televisor en el mismo espacio donde nuestros hijos están haciendo tareas, a ser mas consientes, en el próximo articulo generaremos algunas estrategias para trabajar en casa.

 

Invitamos a generar armonía en las familias, a generar amor por el estudio a nuestros estudiantes no odios innecesario por aprender, busquemos otras estrategias, seamos más dinámicos, ser docente es de valientes y de consiente vocación, además como docentes se estan poniendo cargas innecesarias al momento de generar calificaciones.

 

¡Animo Maestro!.

¡Animo Familias!.

 

No hay Comentarios

Publicar un Comentario

Abrir chat
1
¿Tienes alguna inquietud?
Hola estamos acá para responder cualquier duda!!