¿Por qué es importante generar independencia académica en los niños?

Es probable que, muchas veces hayas tratado como papá de dejar que tu hijo haga sólo sus tareas, pero terminas regresando a ayudarle a hacerlas, porque no quieres que obtenga malas calificaciones o que se demore más de lo que para ti, está bien.

Hace poco, hablábamos de los problemas que tiene un niño al tener padres sobreprotectores, y no dejar que tu hijo sea independiente en sus tareas o deberes de casa, es otra manera de querer que no se salga de tu control.

La independencia académica es importante en los niños, porque les permite confiar más en sí mismos, tomar decisiones y hacerse cargo de las consecuencias

La independencia académica es importante en los niños, porque les permite confiar más en sí mismos, tomar decisiones y hacerse cargo de las consecuencias, además de ser una herramienta para que tu hijo o hija pueda explorar la forma de aprender que más le guste, y le ayudará a medir sus tiempos y horarios. ¡Ojo, tampoco se trata de dejarlo solo en el proceso! Pero sí, de entender que puede hacer solo sus deberes escolares y que luego tú podrás prestarle atención y felicitarle por la tarea que realizó.

Ahora que ya sabes por qué es importante, hablemos de cómo fomentar esta independencia en tu hijo, porque antes de soltarlo, es necesario que lo alientes en los valores que necesita durante el proceso, por ejemplo, la responsabilidad, la autonomía y el seguir reglas. En Bambini, te dejamos algunos consejos para que pongas en práctica de la mejor manera:

[qode_elements_holder number_of_columns=»two_columns»][qode_elements_holder_item vertical_alignment=»middle» advanced_animations=»no» item_padding=»0px 10px 0px 10px»]
  1. Hazle ver que es responsable por lo que haga en la casa y en el colegio. Por ejemplo, no lo defiendas automáticamente si el maestro le dice que frecuentemente llega tarde o interrumpe la clase. Escucha su lado de la historia. Pero si la acusación es cierta, déjalo enfrentar las consecuencias.
  2. Trabaja con él/ella para desarrollar un horario razonable y constante para hacer los deberes de la casa. Apúntalos en una lista. Los niños más pequeños pueden ayudar a poner la mesa o guardar sus juguetes y su ropa.
  3. Enséñale cómo dividir una tarea en varios pasos pequeños. Luego enséñale a realizarla un paso a la vez.
  4. Haz que se responsabilice de prepararse para la escuela todas las mañanas. Ayúdale a acostumbrarse a levantarse a tiempo, asegurando que tenga todo lo que necesita para su día.
[/qode_elements_holder_item][qode_elements_holder_item vertical_alignment=»middle» advanced_animations=»no» item_padding=»0px 10px 0px 10px»]
[/qode_elements_holder_item][/qode_elements_holder]

Los niños necesitan participar en actividades de aprendizaje activo al igual que en actividades de aprendizaje independiente como leer o hacer tarea. El aprendizaje activo incluye hacer y responder a preguntas, resolver problemas y explorar intereses. El aprendizaje activo también se realiza cuando tu hijo/a participa en actividades deportivas, juega con sus amigos, actúa en una obra de teatro de la escuela, toca un instrumento musical o visita museos y librerías.

Para promover este tipo de aprendizaje, pídele que comparta sus ideas contigo y respóndele. Deja que interrumpa con preguntas y opiniones durante la lectura juntos. Cuando tú alientas este tipo de interacción en casa, es más probable que la participación y el interés en la escuela aumenten.

Tu hijo/a ya sabe los valores para iniciar a ser independiente y autónomo y tú como papá o mamá, ya has aprendido a ayudarlo a prepararse para serlo. Sin embargo, todavía debemos entender cómo podemos guiarlos para que hagan sus actividades académicas por sí mismos. Así que, te dejamos algunas sugerencias:

  1. Dale libertad de planificar y hacerlo por su cuenta: Ellos deben identificar cuando se sienten más concentrados y motivados para hacer tareas escolares y cuáles métodos les gustan más para planificar. Puedes facilitarles materiales como post-it, agendas, libretas o inclusive los dispositivos móviles tienen muchas herramientas para planificar.
  2. Supervisa y motívalo a mejorar: Que tu hijo o hija logren planificar y hacer deberes escolares por su cuenta no significa que tú puedes desentenderte al 100%. Sigue estando inmerso en el proceso de aprendizaje desde un rol de supervisión y motivación.
  3. Da el ejemplo en casa: Los niños siempre imitan lo que hacen los adultos, sobre todo lo que hacen sus padres. Intenta demostrarles que tú te empeñas en cumplir tus deberes con responsabilidad y planificación; también intenta cultivar el hábito de la lectura.

 

Todo esto, ayudará a tus hijos a mejorar en su estudio y a hacerlo de forma independiente. Recuerda que si persisten las dificultades en casa en el aprendizaje de tu hijo o hija, es necesario consultar con los profesores de su colegio o con profesionales en psicopedagogía de Bambini para atender las dificultades de manera oportuna y correcta.

No olvides educar a tu hijo con amor. ¡Ánimo papás no están solos y buscar ayuda también es de valientes, Bambini Agencia Integral te acompaña en cada uno de tus procesos junto a tu hijo/a!

No hay Comentarios

Publicar un Comentario

Abrir chat
1
¿Tienes alguna inquietud?
Hola estamos acá para responder cualquier duda!!