Problemas de Aprendizaje o de Comportamiento

Problemas de Aprendizaje o de Comportamiento

Problemas de Aprendizaje:

En ocasiones presionamos mucho a nuestros hijos con sus labores académicas, no se entiende el por que no logra entender una lección que a simple vista puede ser muy sencilla, no se entiende por que no logra memorizar cosas «simples», este tipo de comportamientos aunque no se crean son muy comunes  y conllevan a conflictos familiares por el aprendizaje de los hijos culpando unos a otros.

Problemas como este puede acarrear un problema de aprendizaje serio que debe ser identificado por los profesores del niño o los mismo padres y diagnosticado con un Licenciado en Psicología y un Psicólogo si así lo requiere el caso.

¿Como identificar si mi hijo tiene algún problema de aprendizaje?

Existen varias pautas que nos pueden ayudar a descubrir si alguno de nuestros hijos tiene algún problema con su aprendizaje, lo que permitirá acudir a un profesional de manera oportuna, estas pautas son:

*Dificultad para entender el concepto de tiempo: Hoy – Mañana – Ayer

*Mal Humor, estados de animo inestables.

*Distracción y falta de Memoria

*No atiende a las ordenes oportunamente 

*No Distinguir entre Derecha e Izquierda

*Problemas de lectura,deletreo y Escritura

Lo anterior son solo algunas pequeñas pautas que pueden despertar sospecha, pero que no necesariamente tienen que ver con un problema de aprendizaje, esto puede incurrir en un problema de comportamiento por esta razón se hace tan necesario la ayuda de un profesional que pueda detectar las causas verdaderas que llevan a nuestro hijo a tener ciertos comportamientos que no se ajustan con las pautas de crianza que se están dando o se quieren brindar.

Problemas de Comportamiento:

Un divorcio, la muerte de un ser querido,la llegada de un nuevo miembro de la familia puede incurrir en que nuestro hijo cambie por completo su comportamiento, muchas veces manifestado en Disgusto, rencor, e intolerancia ante cualquier cosa que se le diga. Saber manejar este tipo de comportamientos sin generar frustración es muy importante y se debe hacer ante los primeros signos de alarma tales como:

*Mal humor durante todo el día

*Querer estar solo todo el tiempo

*No tolerar opiniones

*Grito o llanto espontáneamente

Lo anterior son solo algunos factores para descubrir que nuestro hijo necesita ayuda profesional y que nosotros como padres también para saber manejar estas etapas en nuestro hijo.

En muchas ocasiones la asesoría de un profesional es sumamente importante para poder hacer un trabajo adecuado y de manera constructiva y no destructiva, que logre afianzar las bases de crianza sobre nuestros hijos y sus diferentes etapas de comportamiento y aprendizaje, y aunque el Internet nos brinde muchas herramientas todas ellas son muy objetivas por que se debe tener en cuenta diferentes variables que rodea el contexto del niño como lo es : Su núcleo familiar, su colegio, la zona donde vive, sus amigos. Cada ser humano es diferente y no todos pueden recibir las mismas metodologías ni pautas de crianza.

 

Heidy Malagón

Licenciada en Psicología y Pedagogía

No hay Comentarios

Publicar un Comentario

Abrir chat
1
¿Tienes alguna inquietud?
Hola estamos acá para responder cualquier duda!!